El dolor durante las relaciones sexuales, conocido como dispareunia, es un problema más común de lo que se piensa y puede afectar tanto a mujeres como a hombres. Experimentar dolor durante el sexo no solo impacta la vida íntima, sino también la autoestima, las relaciones de pareja y el bienestar emocional. Afortunadamente, es posible identificar las causas y encontrar soluciones con la ayuda de un profesional especializado en sexología.

Causas comunes del dolor durante el sexo

El dolor en las relaciones sexuales puede tener múltiples causas, que van desde factores físicos hasta emocionales. Algunas de las causas más comunes son:

1. Falta de lubricación: La sequedad vaginal es una causa frecuente de dolor en las mujeres, y puede deberse a factores como la menopausia, estrés o falta de excitación.

2. Infecciones o inflamaciones: Infecciones vaginales, como las causadas por hongos o bacterias, así como inflamaciones del tracto urinario o genital, pueden provocar dolor durante el acto sexual.

3. Problemas musculares: El vaginismo, que es una contracción involuntaria de los músculos vaginales, puede hacer que la penetración sea dolorosa o incluso imposible.

4. Causas emocionales o psicológicas: El estrés, la ansiedad, la falta de comunicación en la pareja o experiencias pasadas traumáticas pueden influir en la aparición de dolor durante las relaciones sexuales.

5. Condiciones médicas: Enfermedades como la endometriosis, cicatrices, vulvodinia, quistes ováricos, o problemas en la próstata (en el caso de los hombres) también pueden ser responsables del dolor.

Soluciones para superar el dolor sexual

La buena noticia es que existen soluciones eficaces para superar el dolor durante el sexo. Trabajar con un sexólogo/a o un profesional especializado en salud sexual te permitirá identificar la raíz del problema y ofrecer el tratamiento adecuado.

1. Terapia sexual: Un sexólogo/a puede ayudarte a explorar las causas emocionales o psicológicas que puedan estar contribuyendo al dolor. A través de ejercicios y asesoramiento, es posible mejorar la comunicación con tu pareja, reducir el estrés y recuperar una vida sexual plena.

2. Tratamiento médico: Si el dolor es causado por una infección, inflamación o condición médica, es importante acudir a un/a ginecólogo/a o urólogo/a que pueda ofrecer el tratamiento adecuado, como medicamentos o terapias hormonales.

3. Fisioterapia especializada en sexología: Desde la fisiosexología se pueden abordar los aspectos relacionados con el dolor durante las relaciones sexuales y las dificultades para alcanzar el orgasmo. Los dolores pueden estar relacionados con atrofia vaginal, sequedad, candidiasis de repetición, exceso de tono en la musculatura…

4. Terapia combinada: En algunos casos, una combinación de terapia psicológica, fisiosexología y tratamiento médico es lo más efectivo. Es fundamental tratar tanto los aspectos físicos como emocionales que puedan estar causando el problema.

¿Cuándo buscar ayuda?

Si experimentas dolor durante las relaciones sexuales (con o sin penetración) de manera recurrente, no debes ignorarlo ni resignarte. Buscar ayuda profesional es clave para mejorar tu bienestar físico y emocional. Un profesional de la sexología especializado te guiará en el proceso de identificar la causa y ofrecerá soluciones adaptadas a tus necesidades específicas.

En Gabinete Colibrí te podemos ayudar

En Gabinete Colibrí, contamos con profesionales especializados en sexología en Gijón que pueden ayudarte a superar el dolor durante tus relaciones sexuales. Nuestro enfoque terapéutico es personalizado y confidencial, adaptado a cada paciente y sus necesidades. Con nuestro acompañamiento, podrás disfrutar de una vida sexual plena y sin molestias, recuperando tu bienestar y confianza. ¡No dudes en contactarnos para agendar una consulta!

equipo gabinete

Nacho Arteaga Abella

Psicólogo Sanitario y co-director en Gabinete Colibrí | 615 51 43 32

Psicólogo Sanitario y co-director del proyecto - Colegiado Nº O-02967
• Licenciado en psicología (Universidad Complutense).
• Master en Trastorno Mental Grave: de la integración de modelos a la combinación de psicoterapia y psicofármacos (Universitat de Barcelona).
• Formación en terapia cognitivo-conductual, habilidades terapéuticas, intervención y acompañamiento en duelo, regulación emocional e intervención psicosocial en enfermedad mental.